top of page

Patrimonio etnológico

  • majetemino
  • 30 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

levante-emv CASTELLÓ 18-08-2009

El Consell ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el conjunto formado por las edificaciones del Barranc dels Molins de Ares del Maestrat (Alt Maestrat), en la categoría de espacio etnológico. De este modo, este enclave se convierte en el primer bien protegido bajo esta categoría de la Comunitat Valenciana.

La protección no se limita a las partes puramente integrantes del sistema hidráulico de los molinos, sino que comprende el entorno de protección de la unidad paisajística formada por el barranco que limita los molinos y las vertientes de los montes que lo alimentan, así como los caminos más próximos desde donde se puede contemplar el BIC.

La nueva situación de protección patrimonial que gozan los molinos y su entorno hace que desde este momento cualquier intervención en este espacio requiera de la autorización previa de la conselleria de Cultura.

Paisaje histórico

Así pues, a fin de preservar el paisaje histórico del conjunto, no se autorizará edificación alguna y también queda prohibidos los movimientos de tierras y excavaciones de incidencia paisajística, las señalizaciones de tipo publicitario, la tala de árboles, el almacenaje al aire libre de materiales y el vertido de residuos.

El llamado Barranc dels Molins debe su nombre a los cinco molinos harineros que se sirven de su agua como fuerza motriz. Éstos fueron construidos en la segunda mitad del siglo XVIII y reciben los nombres de Molino de la Roca, Molinet, Molino de Dalt, Molino de la Balsa Redonda y Molino del Sól de la Costa. El enclave reúne otras construcciones como la Fuente dels Regatxols, el lavadero contiguo, un palomar, un pajar o varias balsas.

La construcción

Estos molinos son del tipo de rueda horizontal y forman cada uno de ellos una unidad hidráulica, con una balsa de retención (bassa), una torre o rampa de caída de agua (cup) y la acequia de canalización de agua que los conecta (séquies). El conjunto fue realizado en sillería, empleada principalmente en cups y rampas, con el fin de impermeabilizar conductos y evitar al máximo las pérdidas de agua por filtración, al tiempo que se conseguía una mayor durabilidad de las estructuras.

La construcción de los molinos fue llevada a cabo por iniciativa de los grandes propietarios rentistas de las fincas agrícolas donde se ubican, para, de esta manera, conseguir un conjunto que moliese la cantidad de trigo suficiente para la población creciente de una gran parte del término de Ares y de otros territorios vecinos, como las masías del altiplano sur de Morella.

El Molinar, conjunto histórico desde 2005

El municipio alicantino de Alcoi alberga un conjunto de características parecidas, El Molinar, declarado también BIC como conjunto histórico en 2005, dos años antes de realizarse la modificación en la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano de 2007 que añadía la categoría de espacio etnológico. En este caso, se trata de un conjunto de inmuebles históricos cuyo origen se remonta al siglo XV: Font del Molinar, Red Hidráulica, Molí Nou del Ferro, Molí del Ferro, Els Solers, Molí de Tort / Molí de la Figuera, Batà de Silvestre, Batà de Pastor, Borrera de Sanus, Máquina de Graus, ermita de Nuestra Señora del Pilar, fábrica El Xurro y Borrera de Espí.li.

Comments


POSTS RECIENTES:

© 2015 por María Jesus TEMIÑO LÓPEZ-MUÑIZ. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page